
42ª edición del Festival de Teatro Clásico de Almagro
Sor Juana Inés de la Cruz será una de las figuras claves el Festival de Teatro Clásico de Almagro
El pasado 3 de abril, en el Teatro de la Comedia de Madrid, se presentó la programación de la 42ª edición del Festival de Teatro Clásico de Almagro. Un festival que comenzó su andadura en 1978, con las Jornadas de Teatro Clásico y que, con el tiempo, se ha convertido en el mejor conservador y difusor del teatro del clásico. Aunque el Festival surgió entorno al Siglo de Oro español, a medida que se hizo internacional, amplió su mirada a toda la literatura oriental llevada a escena, así como otras formas teatrales como el teatro No, teatro Kaubuki, etc. El Festival es hoy un lugar de exhibición y de encuentro entre creadores, profesionales y especialistas de diversos campos en teatro barroco. Profesores, investigadores, críticos, directores, actores, productores, escenógrafos, dramaturgos, periodistas especializados, técnicos y gestores. En esta 42 edición, desde el 3 de julio y durante 3 semanas y media, Almagro ofrece una programación que nos traerá no solo propuestas patrias, sino algunas visiones que de nuestro Siglo de Oro tienen en cuatro continentes. Costa de Marfil nos trae ‘Fuenteovejuna, el valor de las mujeres’ en versión de José Gabriel López Antuñano y bajo la dirección de Vagba Oboud Sales y Luis Marqués. Polonia presenta ‘Hijas del aire. Sueño de Balladyna’, basada en ‘La hija del aire de Calderón y Balladyna’ de Juliusz Stowacki. La propuesta de Estonia es ‘La dama duende’, de Calderón de la Barca, bajo la dirección de Lembit Peterson y la de Irlanda ‘Don Quijote de Dublín’, a partir del texto de Cervantes en versión, dirección e interpretación de Denis Rafter. Desde América, nos llegan ‘El lindo don Diego’ en versión y dirección de Santiago Doria, ‘La fórmula Shakespeare, un método poco científico’, ‘La vida es sueño’ una versión de La Tropa Teatro y ‘El Quijote del Plata’, con dirección de Igor Yebra en versión de Blanca Li. Por su parte, la India llega con una versión en castellano de ‘Marta la Piadosa’, de Tirso de Molina, dirigida por Varoon P. Anand y Alka Jaspal, dentro de la programación del IX certamen Almagro Off. En esta edición, los programadores siguen apostando por un teatro en el que la mujer tenga un papel relevante, así como por la inclusión y el americanismo, siendo México el país invitado. Feminismo, americanismo e inclusismo con un verso de Sor Juana Inés de la Cruz. ‘Mundo luminoso, y yo despierta’ como lema. De ella se va a ofrecer una visión completa: teatro, música, poesía, gastronomía y astronomía, haciendo hincapié en su pensamiento moderno del que siguen enriqueciéndose las generaciones más jóvenes. Son 20 espacios emblemáticos en los que se desarrollará el festival, algunos de ellos ya son bien conocidos por ediciones anteriores, como el Corral de Comedias, el Palacio de los Oviedo o el Patio de Fúcares, pero, además, se incorporan dos nuevos: la Iglesia de las Bernardas y el Teatro de sus Mercedes, un espectáculo del Siglo de Oro itinerante, que se desarrolla dentro de un coche.
Publicidad
Publicidad
Críticas más leidas
'Monsieur Goya', una indagación no convencional
2025-10-14 10:54:04
'Las cosas extraordinarias', una obra que te mira directamente a los ojos
2025-10-14 10:51:07
'El pequeño poni' una obra de reflexión sobre el acoso escolar
2025-10-14 05:22:05
'Miguel de Molina al desnudo'
2025-10-14 08:58:32
'¡Oh Cuba!' Flamenco y son para recordar a Lorca
2025-10-14 10:51:07
Publicidad
Noticias más leidas
Pepe Viyuela y Antonio Molero interpretan El barbero de Picasso
2025-10-14 04:59:35
2020: un año cargado de estrenos
2025-10-14 02:39:50
ENTREVISTA I Nave 73: el triunfo de la resistencia
2025-10-14 04:40:38
Tras su estreno en Broadway y Londres, llega a España 'Ghost, el musical'
2025-10-14 02:33:19