
A partir del 10 de mayo, llega la V Edición del Festival Surge Madrid
50 Compañías madrileñas se dan cita en un festival que apuesta por la escena Off desde 2014: Festival Surge Madrid 2018
El Festival Surge Madrid inició su andadura en 2014. En aquella I Muestra de Creación Escénica en salas alternativas, se dieron cita 93 creadores madrileños y la muestra finalizó con 444 funciones representadas. Teatro contemporáneo, performance, danza, títeres, magia. Nació como la mayor muestra dedicada a la escena alternativa jamás organizada en Europa y hoy, cinco años más tarde, ha logrado afianzarse como un referente para compañías y creadores. Desde sus orígenes, el festival está coordinado por los gestores culturales Alberto García y Natalia Ortega y, aunque ellos mismos reconocen que los comienzos fueron muy difíciles, en la actualidad están orgullosos del trabajo conseguido. En 2017, la muestra se inspiró en la mujer, esta V Edición se inspira en lo multidisciplinar y está dividida en tres grandes bloques: -un apartado A, con 36 propuestas de estreno -un apartado B, con 2 laboratorios de creación -un apartado C con 14 actividades transversales. 50 compañías en 22 espacios, algunos de ellos con larga historia en la capital y muy emblemáticos dentro de la escena Off como El Teatro del Barrio, La Sala Cuarta Pared, El Teatro Lagrada o La Sala Mirador. Gracias a este festival, la compleja realidad escénica que ofrecen las salas madrileñas, no solo se pone en valor, si no que es capaz de llegar a más público, generando un movimiento cultural muy nutrido y muy necesario. No podemos detenernos en todas las propuestas, pero sí comentar algunas de ellas como “Amiga” en el Teatro Tribueñe, sobre el amor entre dos poetisas, “El mundo según Barton” en El Umbral de la Primavera” del maravilloso Hernán Gené, o “Sobre padres e hijos” en Guindalera Teatro, una obra que parte de una reflexión sobre el 15M y la novela del mismo título de Turgenev, escrita hace 160 años. El acceso a toda la programación del Festival Surge Madrid 2018 lo encontramos en la web de la Comunidad de Madrid. Calendario, espacios, entradas y actividades transversales. "El mundo según Barton" de Hernán Gené en El Umbral de la Primavera

Publicidad
Publicidad
Críticas más leidas
'Monsieur Goya', una indagación no convencional
2025-10-14 10:54:04
'El pequeño poni' una obra de reflexión sobre el acoso escolar
2025-10-14 10:57:45
'Miguel de Molina al desnudo'
2025-10-14 10:57:42
'Las cosas extraordinarias', una obra que te mira directamente a los ojos
2025-10-14 10:51:07
'¡Oh Cuba!' Flamenco y son para recordar a Lorca
2025-10-14 10:51:07
Publicidad
Noticias más leidas
Pepe Viyuela y Antonio Molero interpretan El barbero de Picasso
2025-10-14 13:32:31
En su nueva etapa, el Teatro Galileo abre sus puertas al público joven
2025-10-14 13:56:57
2020: un año cargado de estrenos
2025-10-14 13:30:45
ENTREVISTA I Nave 73: el triunfo de la resistencia
2025-10-14 04:40:38