
La joven compañía revive el clásico de Stevenson 'La isla del tesoro'
El Teatro Conde Duque se convierte en una isla plagada de misterios, la isla más famosa del mundo, 'La isla del tesoro'.
La joven compañía, que vio la luz en 2012 de la mano de sus creadores David R. Peralto y José Luis Arellano, nos traen esta apasionante novela de aventuras que Robert Luis Stevenson publicó en 1883 y que hoy día sigue siendo todo un referente en la literatura juvenil. ¿Quién no recuerda las aventuras de Jim Hawkins y el temible pirata Long John Silver para encontrar un mapa que les llevará a un gran tesoro han sido llevadas al cine en varias ocasiones?
José Luis Collado ha sido el encargado de versionar al castellano, la adaptación teatral que ha hecho la dramaturga británica Bryony Lavery de la novela, y José Luis Arellano de dirigir la puesta en escena.
"He intentado mantener la atmósfera y el planteamiento de Lavery, que me pareció brillante desde el primer momento", señalaba Collado.
Mientras que el joven director declaraba, "a mi La isla del tesoro fue uno de esos textos que me marcó en mi adolescencia y que tenía necesidad de contar [...] Uno de los motores que también nos ha servido para contar esta historia y nos sedujo mucho, es que la protagonista de este viaje era una mujer". A lo que Lavery añadía que hoy las chicas también necesitan aventuras y se sienten capaces de protagonizarlas.
"Más allá de la historia de piratas y aventuras, de barcos veleros y mapas del tesoro, la obra maestra de Robert Louis Stevenson es un certero retrato de la codicia humana, pero también un precioso canto a la amistad y, por encima de todo, una reflexión sobre el tránsito de la niñez a la edad adulta".
La obra se representará del 24 de enero al 25 de febrero en el Teatro Conde Duque de Madrid desde 8 euros, con las entradas para las sesiones matinales ya agotadas.
¡Al abordaje!



Publicidad
Publicidad
Críticas más leidas
'Monsieur Goya', una indagación no convencional
2025-10-14 10:54:04
'El pequeño poni' una obra de reflexión sobre el acoso escolar
2025-10-14 10:57:45
'Miguel de Molina al desnudo'
2025-10-14 10:57:42
'Las cosas extraordinarias', una obra que te mira directamente a los ojos
2025-10-14 10:51:07
'¡Oh Cuba!' Flamenco y son para recordar a Lorca
2025-10-14 10:51:07
Publicidad
Noticias más leidas
Pepe Viyuela y Antonio Molero interpretan El barbero de Picasso
2025-10-14 13:32:31
En su nueva etapa, el Teatro Galileo abre sus puertas al público joven
2025-10-14 13:56:57
2020: un año cargado de estrenos
2025-10-14 13:30:45
ENTREVISTA I Nave 73: el triunfo de la resistencia
2025-10-14 04:40:38