
Los Teatros del Canal apuestan más que nunca por la cultura en su programación 17/18
El pasado miércoles 28 de junio, los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentaron en la Sala Negra sus nuevas apuestas para la programación 2017/18 con 61 espectáculos y 34 conciertos y actividades para el público.
El director teatral Àlex Rigola y la comisaria de artes escénicas Natalia Álvarez Simó argumentaron en sus respectivos discursos su apuesta por todos esos artistas españoles altamente reconocidos en el extranjero, y que aquí no suelen encontrar cabida para sus espectáculos. Recordamos que ambos sustituyen al frente de los Teatros del Canal a Albert Boadella, el dramaturgo que ha dirigido este centro desde su inauguración en 2009.
Por otro lado, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, también presente, señalaba que "los Teatros del Canal son un ejemplo para potenciar una cultura abierta y libre, que llegue al mayor número de personas".
Esta nueva y diversa nueva temporada dará comienzo el 8 de septiembre con 'Abierto en Canal', que mostrará diversos trabajos del Centro de Danza Cnal. Álvarez Simó también destacó coproducciones como la del Teatro Real con la ópera 'El pintor', el nuevo trabajo de Albert Boadella, sobre el famoso pintor Pablo Ruiz Picasso, que profundiza en algunos de los momentos más importantes de la vida del artista.
En esta programación también hay que destacar la vuelta a Madrid de Angélica Liddel, en esta ocasión con su 'Trilogía del Infinito', compuesta por tres piezas; 'Esta breve tragedia de la carne', '¿Qué haré yo con esta espada?' y 'Génesis 6, 6-7', que se irán exhibiendo en días consecutivos.
También estará presente la obra del creador Jan Fabre y Troubleyn, por primera vez en Madrid presentando ‘Mount Olympus. To Glorify the Cult of Tragedy’, una ‘performance’ de 24 horas. Alain Platel y Les Ballets C de la B homenajean a Pina Bausch con ‘Out of Context / For Pina’. En ‘The Blind Poet’, Jan Lauwers cuenta otra historia de Europa. Philippe Quesne presenta ‘La Mélancolie des dragons’, una exploración del pensamiento melancólico y los monstruos.
Y respecto a la danza y el ballet, género tan típico de estos teatros, la Compañía Nacional de Danza estará presente con el espectáculo 'The show must go on' y Jefta Van Dinther junto con el Cullberg Ballet traen 'Protagonist'.


Bajada de precios
Otro tema importante que trataron los directores de los teatros fue el tema de la fidelización del público a base de abaratar los precios de los espectáculos, que estarán entre los 12 y 22 euros dependiendo de si son grandes producciones o más pequeñas. En el caso de los jóvenes menores de 30 años, estas tarifas se reducirán a los 10 y 6 euros y en las compras anticipadas a 17 y 10 euros. Se pondrán también a la venta abonos de diez espectáculos por 15 euros cada uno y otro de 20 a 10 euros. Una iniciativa que seguro traerá muchos beneficios para hacer que la gente joven se anime a ir más al teatro.Publicidad
Publicidad
Críticas más leidas
'Monsieur Goya', una indagación no convencional
2025-10-14 10:54:04
'El pequeño poni' una obra de reflexión sobre el acoso escolar
2025-10-14 10:57:45
'Miguel de Molina al desnudo'
2025-10-14 10:57:42
'Las cosas extraordinarias', una obra que te mira directamente a los ojos
2025-10-14 10:51:07
'¡Oh Cuba!' Flamenco y son para recordar a Lorca
2025-10-14 10:51:07
Publicidad
Noticias más leidas
Pepe Viyuela y Antonio Molero interpretan El barbero de Picasso
2025-10-14 13:32:31
En su nueva etapa, el Teatro Galileo abre sus puertas al público joven
2025-10-14 13:56:57
2020: un año cargado de estrenos
2025-10-14 13:30:45
ENTREVISTA I Nave 73: el triunfo de la resistencia
2025-10-14 04:40:38