
'El público' la confianza entregada de Álex Rigola a Lorca
“… de todos modos hay que ser claro. Yo no vengo hoy para entretener a ustedes. Ni quiero, ni me importa, ni me da la gana. Más bien he venido a luchar. A luchar cuerpo a cuerpo con una masa tranquila. Y yo necesito defenderme de este enorme dragón que tengo delante, que me puede comer con sus trecientos bostezos de sus trecientas cabezas defraudadas.” F.G. Lorca
“El público” de Federico García Lorca, dirigido por Àlex Rigola e interpretado por más de 16 actores, entre los que destacan Irene Escolar, Juan Codina, Óscar de la Fuente, Jose Luis Torrijo y David Luque.
Críticas a la puesta en escena de Àlex Rigola sobre “El público”
“Para los conocedores de Lorca y los amantes del surrealismo, la función será una delicia. Para los que nos es difícil dejarnos llevar sin intentar entender, cuesta entrar. El teatro de Rigola siempre es arriesgado, y la unión con este texto en particular acentúa la peripecia. Una apuesta poco convencional, una aventura para temerarios que busquen algo diferente” Masteatro
“Una puesta en escena sólida y densa, de belleza tenebrosa, atenta siempre a subrayar el peso de lo simbólico, con aciertos como ofrecer en su animalidad esencial, o sea, desnudos, a los caballos que representan la sexualidad atávica y desinhibida. Imponente el espacio escénico de Max Glaenzel (un mar de arena negra circundado por un telón de filamentos brillantes) y espectacular la iluminación de Carlos Marquerie”. ABC
Teatro de la Ábadia del 28 de Octubre al 29 de Noviembre.
Teatro de ruptura
“Teatro de ruptura: ruptura con la lógica convencional de las palabras; ruptura de los límites entre arte y realidad; ruptura de la línea luminosa de las candilejas, que marcaba la separación tradicional de actores y espectadores. Obra de complejas extensiones que obliga a indagar su vinculación con las vanguardias históricas y con el surrealismo en particular. Teatro de máscaras, disfraces y pelucas que marca la representación dentro de la representación al mejor estilo barroco. Texto que deconstruye Romeo y Julieta, la universal pareja shakesperiana, y permite aproximaciones a las teorías modernas de género y a la tendencia “queer”. Obra con ecos de Pirandello y de Cocteau, con influencias de Buñuel y Dalí que invaden el espacio escénico de imágenes cinematográficas y plásticas. Pieza precursora que anuncia a Artaud y a Beckett, al teatro de la crueldad y al teatro del absurdo. Dramaturgia que asombra en el siglo XXI”. “Ver cómo nuestros propios yos intentan engullirnos y acariciarnos a la vez. La posibilidad de ver a Lorca debatiendo con sus superegos. Una lucha dialectal donde solo podrá quedar uno: Federico, García y Lorca luchando entre ellos. García acariciando a Federico, Lorca escupiendo a García, García amando a todos y Federico llorando por todos. Y todos presionados por el Ello. Ese Ello-caballos como grandes pulsiones sexuales que deseamos tener y asqueamos al mismo tiempo por lo que nos hacen vibrar pero también por lo que nos hacen errar”. Rigola
Publicidad
Publicidad
Críticas más leidas
'Monsieur Goya', una indagación no convencional
2025-10-14 10:54:04
'El pequeño poni' una obra de reflexión sobre el acoso escolar
2025-10-14 10:57:45
'Miguel de Molina al desnudo'
2025-10-14 10:57:42
'Las cosas extraordinarias', una obra que te mira directamente a los ojos
2025-10-14 10:51:07
'¡Oh Cuba!' Flamenco y son para recordar a Lorca
2025-10-14 10:51:07
Publicidad
Noticias más leidas
Pepe Viyuela y Antonio Molero interpretan El barbero de Picasso
2025-10-14 13:32:31
En su nueva etapa, el Teatro Galileo abre sus puertas al público joven
2025-10-14 13:56:57
2020: un año cargado de estrenos
2025-10-14 13:30:45
ENTREVISTA I Nave 73: el triunfo de la resistencia
2025-10-14 04:40:38