
Temporada 2019-20 del Teatro Pavón Kamikaze, haciendo honor a su nombre
"Las grandes empresas no tienen interés por el teatro, solo buscan vender su marca" Miguel del Arco
Amenazaban con no volver y no han cumplido. Miguel del Arco, Israel Elejalde, Aitor Tejada y Jordi Buxó han presentado esta mañana en el Ambigú del Teatro Pavón Kamikaze su cuarta temporada. Rodeados de socios, amigos y prensa, kamikazes todos, los cuatro gestores del teatro madrileño han servido bebida a los asistentes con mucha eficiencia en la previa de la presentación. Hemos podido verlos ataviados con el delantal de la temporada pasada, la tercera, en el que se podía leer el número 3 y el 4 superpuesto y pendiente de un hilo. Así lo ha expresado Miguel del Arco al inicio de la presentación de esta temporada que podría ser la última o no, porque eso nunca se sabe cuando tratamos de temas tan peliagudos como la cultura en España. Antes de anunciar las producciones que llenarán la sala principal y el Ambigú desde finales de agosto, los cuatro kamikazes han repasado los números de la temporada anterior: 24 espectáculos estrenados, 14 nuevos textos de autores vivos, 5 versiones contemporáneas, 2 espectáculos de danza, 13 espectáculos en gira… 85.000 espectadores en total han pasado por el Teatro Pavón Kamizaze. Sin duda, uno de los teatros con mejor programación de la cartelera madrileña. El éxito de las producciones propias y ajenas, de sus talleres y encuentros con el público, no es, sin embargo, garantía de habitabilidad, ya que su modelo sigue siendo insostenible y, tal como apuntó Jordi Buxó “no habrá sexta temporada, pero puede haber quinta”. A pesar de las vicisitudes y la pena al escuchar ese tajante “No renovaremos el contrato” nos alegra que, un año más, podamos disfrutar del proyecto en el local que les vio nacer, un edificio modernista de 1924 que ha sido sede de estrenos históricos.Sobre los encuentros con estudiantes de bachillerato tras la función 'Jauría', Miguel del Arco dijo "Es lo más emocionante que me ha pasado"

Publicidad
Publicidad
Críticas más leidas
'Monsieur Goya', una indagación no convencional
2025-10-14 10:54:04
'Las cosas extraordinarias', una obra que te mira directamente a los ojos
2025-10-14 10:51:07
'El pequeño poni' una obra de reflexión sobre el acoso escolar
2025-10-14 05:22:05
'Miguel de Molina al desnudo'
2025-10-14 08:58:32
'¡Oh Cuba!' Flamenco y son para recordar a Lorca
2025-10-14 10:51:07
Publicidad
Noticias más leidas
Pepe Viyuela y Antonio Molero interpretan El barbero de Picasso
2025-10-14 04:59:35
2020: un año cargado de estrenos
2025-10-14 02:39:50
ENTREVISTA I Nave 73: el triunfo de la resistencia
2025-10-14 04:40:38
Tras su estreno en Broadway y Londres, llega a España 'Ghost, el musical'
2025-10-14 02:33:19