
ZIP Festival de Creación Contemporánea
ZIP: 5 días, 12 propuestas y 7 espacios para luchar contra el envejecimiento del lenguaje escénico
Su vídeo promocional, que comienza con el estruendo de un cristal que se rompe, ya nos da una idea de la filosofía y el leitmotiv de ZIP. Un festival contemporáneo que rompe con todo aquello que le impide seguir rejuveneciendo. Las artes escénicas necesitan estos espacios en los avanzar en distintas direcciones, a veces opuestas. Espacios en los que respirar. El arte escénico visto desde diferentes primas, ahondando en lo sensorial y haciendo posible el diálogo entre disciplinas. ZIP lucha porque las artes escénicas no queden relegadas a un lugar común. Y lo consiguen. Por tercer año consecutivo, este festival impulsado por el Teatro Español visibiliza artistas que investigan los límites de las artes escénicas. Propuestas arriesgadas que van desde espectáculos de circo contemporáneo en la calle, hasta montajes con estimulación sensorial concebido para personas con discapacidad intelectual. Un abanico de colores y nacionalidades que van desde el skate, a la magia, pasando por la danza y el teatro gestual. El primer día de festival, el 25 de junio, tendrá lugar una única actuación de Svalbard Company, la compañía sueca que presenta su primera pieza de interior de larga duración ‘All genius all idiot’. En 2016, esta presentación fue galardonada en la categoría de Mejor Espectáculo Circense y Teatro Físico en los Adelaide Fringe Weekly Awards. El espectáculo se describe como un enfoque multidisciplinario en torno al circo, un extraño "Frankenstein" donde el sin sentido puede llegar a ser hermoso, ridículo y muy profundo. Este mismo día, será la primera cita para ver ‘Masa’ del coreógrafo Isaak Erdoiza interpretado por el propio Isaak, Antonio L. Pedraza, Luis Moreno Zamorano y Nazario Díaz. Habrá una segunda oportunidad de ver la propuesta de Erdoiza el 26 de junio. También el 25 de junio, en la Sala Tirso de Molina, se presenta ‘Sacrificio’ de La Señorita Blanco. Un trabajo que podrá verse también los días 27 y 29 y que está basado en la investigación de los paisajes naturales de la escena. El montaje explora un nuevo concepto de movimiento creando una coreografía de imágenes compuestas de cuerpos humanos, escultura y sonido. Humor inteligente el 26 de junio en la Sala Principal con Kulu Orr y su ‘Control Freak’ en el que se fusionan la actuación de un personaje solitario, las artes circenses, la música alta y la tecnología. Algunos de los músicos elegidos para esta pieza son: Bach, Beethoven y Pachelbel a Nina Simone y los Beatles. Toda la música es tocada y mezclada en directo, utilizando "Loops Stations" controladas con los pies. La performance de Leonor Leal, ‘Frágil’, está programada para el 27 de junio. Una única cita en la Sala Principal del Teatro Español para reflexionar sobre el mirar y el ser mirado en un espectáculo en el que dialogan la música electrónica y la danza. 12 propuestas que exploran nuevos códigos de expresión y que elaboran dialécticas que no son posibles en el teatro convencional. Una oportunidad de conocer las posibilidades del lenguaje escénico, más allá de los registros conocidos. Toda la programación aquí.Publicidad
Publicidad
Críticas más leidas
'Monsieur Goya', una indagación no convencional
2025-10-14 05:21:59
'El pequeño poni' una obra de reflexión sobre el acoso escolar
2025-10-14 05:22:05
'Miguel de Molina al desnudo'
2025-10-14 08:58:32
'Las cosas extraordinarias', una obra que te mira directamente a los ojos
2025-10-14 05:22:22
'¡Oh Cuba!' Flamenco y son para recordar a Lorca
2025-10-14 07:08:42
Publicidad
Noticias más leidas
Pepe Viyuela y Antonio Molero interpretan El barbero de Picasso
2025-10-14 04:59:35
2020: un año cargado de estrenos
2025-10-14 02:39:50
ENTREVISTA I Nave 73: el triunfo de la resistencia
2025-10-14 04:40:38
Tras su estreno en Broadway y Londres, llega a España 'Ghost, el musical'
2025-10-14 02:33:19