
Don Juan. Un musical a sangre y fuego, ambiciosa versión del clásico de Zorrilla
'Don Juan. Un musical a sangre y fuego' es un montaje que lleva tras de sí más de veinte años de trabajo por parte de un enorme equipo de artistas y promotores, entre los que destaca el compositor y productor mexicano Antonio Calvo.
Jose Zorrilla no amó a su creación como sí lo hace Antonio Calvo, de hecho, es bien sabido que el escritor vendió su 'Don Juan Tenorio' a un editor por una pequeña suma de dinero y que nunca gozó de los frutos de su obra cuando ésta se convirtió en la más representada de todos los tiempos. Se estrenó el 28 de marzo de 1844, en el teatro de la Cruz, y protagonizaron el libreto Carlos Latorre y Bárbara Lamadrid, actores de gran reputación en la época. No obtuvo éxito hasta dos meses después, el 1 de noviembre, razón por la cual es el día en que suele representarse la obra en toda España.
Un ambicioso proyecto
'Don Juan. Un musical a sangre y fuego', nace en México y se estrena en Madrid, desde donde quiere volar al resto del mundo. Un ambicioso proyecto al que Todos al Teatro augura un éxito arrollador. Pudimos comprobar que estamos ante un extraordinario espectáculo, no solo grande en dimensiones, sino también, en talento y en ilusión. Un elenco de 24 actores, la mitad de ellos bailarines, forman parte del equipo artístico y 40 empleados hacen posible que este Don Juan salga cada día a escena. El Teatro de la Luz Phillps se pone a los pies de este “Don Juan”, que tiene una duración de dos horas y media con un receso de veinte minutos. El actor canario Tony Bernetti interpreta a don Juan, soportando un gran peso vocal durante toda la obra. Estíbaliz Martynes doña Inés y Gonzalo Montes el Comendador. Antonio Calvo ha querido respetar el texto original, aunque lo haya convertido en un texto cantado desde el principio hasta el final. La música recorre diferentes estilos: clásico, jazz o blues y, en varios momentos del espectáculo, la coreografía de Tino Sánchez inunda el espacio.Espectacular vestuario y escenografía
Con un cuidadísimo y vistoso vestuario, muy espectacular, al igual que la majestuosa escenografía, obra del premiado Miguel Brayda, este 'Don Juan' nos adentra en las profundidades del alma humana, tal y como lo hiciera Zorrilla hace más de cien años, pero con la fuerza que solo pueden dar el escenario y la música. Al igual que en la obra original, la historia de Don Juan Tenorio se divide en dos partes, siendo la segunda mucho más electrizante y sobrecogedora ,debido a su glorioso final.Publicidad
Publicidad
Críticas más leidas
'Monsieur Goya', una indagación no convencional
2025-10-13 22:00:34
'El pequeño poni' una obra de reflexión sobre el acoso escolar
2025-10-13 23:51:10
'Miguel de Molina al desnudo'
2025-10-13 22:02:19
'Las cosas extraordinarias', una obra que te mira directamente a los ojos
2025-10-14 02:29:56
Publicidad
Noticias más leidas
Pepe Viyuela y Antonio Molero interpretan El barbero de Picasso
2025-10-13 18:41:11
2020: un año cargado de estrenos
2025-10-14 02:39:50
Tras su estreno en Broadway y Londres, llega a España 'Ghost, el musical'
2025-10-14 02:33:19
En su nueva etapa, el Teatro Galileo abre sus puertas al público joven
2025-10-13 22:59:01
ENTREVISTA I Nave 73: el triunfo de la resistencia
2025-10-13 11:46:55