Géneros
Eventos por Año

Publicidad

Corral de Comedias de Alcalá

En 1601, Francisco Sánchez, carpintero de profesión, recibió en encargo por parte del Ayuntamiento de Alcalá de construir este Corral de Comedias en el espacio de la entonces llamada Plaza del Mercado. Se inaugura al público en el 1602. Toda una joya de la arquitectura del siglo XVII, el antiguo Corral de Zapateros, es uno de los teatros públicos más antiguos del mundo occidental, fue coliseo techado en 1769, uno de los primeros teatros románticos, a la italiana, conservados en nuestro país (1831) que cuenta, además, con la peculiaridad de tener una planta elíptica. Desde su apertura al público en 1602, siguió un proceso idéntico al de otros teatros europeos. De esta forma, fue adecuándose a los tiempos con reformas estructurales acordes al estilo de sus espectáculos y a los usos sociales del público. Desde 1945 el corral se utilizó como sala de proyecciones cinematográficas (el popular "cine pequeño") y en 1971 fue clausurado, parecía que de manera definitiva, por su estado de deterioro y abandono, usándose solamente como almacén. Abandonado durante varias décadas,, estuvo a punto de ser derruido, pero en los años 80 comenzó una lenta y rigurosa restauración que duró hasta el año 2003. Entonces el Corral de Comedias volvió a resurgir integrando armoniosamente en su arquitectura los tres estilos que marcaron toda su historia anterior. Este espacio es hoy un teatro-museo vivo que mira hacia el siglo XXI con la ilusión de seguir incorporando experiencias a sus cuatro siglos de historia. Desde el 10 de enero del año 2005, a requerimiento de la Consejería de Cultura, la Fundación Teatro de La Abadía se ha hecho Cargo de la gestión y programación del Corral de Comedias de Alcalá de Henares. Esta nueva etapa se inaugura, el 2 de abril de ese mismo año, con el estreno del concierto Músicas del Quijote de Jordi Savall. A partir de ese momento el Corral establece una programación continua y multidisciplinar, articulada con el mismo rigor que caracteriza el consolidado teatro madrileño aunque teniendo en cuanta las especiales características de este insólito espacio histórico.
Más información
Dirección: -
Ciudad: Madrid
Teléfonos: -

Publicidad

Eventos en Corral de Comedias de Alcalá
Desde € Otros

'Fumarolas' es una pieza teatral que asocia la interpretación a los elementos geológicos como correlato objetivo a todos los huecos del ser humano Esta forma de encajar las cosas evoca la composición de un rompecabezas, un mosaico o un collage, que sigue el movimiento de la...

8.0
Desde € Otros

En 'El lugar donde rezan las putas' José Sanchis-Sinisterra se pregunta ¿Qué teatro hacer en este aciago siglo XXI? El dramaturgo se pregunta si hay que quedarse en el puro entretenimiento o si urge la denuncia social. Una pregunta que traslada a los protag...

8.0
Desde € Otros

'Fumarolas' es una pieza teatral que asocia la interpretación a los elementos geológicos como correlato objetivo a todos los huecos del ser humano Esta forma de encajar las cosas evoca la composición de un rompecabezas, un mosaico o un collage, que sigue el movimiento de la...

8.0
Desde € Otros

En 'El lugar donde rezan las putas' José Sanchis-Sinisterra se pregunta ¿Qué teatro hacer en este aciago siglo XXI? El dramaturgo se pregunta si hay que quedarse en el puro entretenimiento o si urge la denuncia social. Una pregunta que traslada a los protag...

8.0
Desde € Otros

'Fumarolas' es una pieza teatral que asocia la interpretación a los elementos geológicos como correlato objetivo a todos los huecos del ser humano Esta forma de encajar las cosas evoca la composición de un rompecabezas, un mosaico o un collage, que sigue el movimiento de la...

8.0
Desde € Otros

En 'El lugar donde rezan las putas' José Sanchis-Sinisterra se pregunta ¿Qué teatro hacer en este aciago siglo XXI? El dramaturgo se pregunta si hay que quedarse en el puro entretenimiento o si urge la denuncia social. Una pregunta que traslada a los protag...

8.0