
SUMA FLAMENCA XIII. FESTIVAL FLAMENCO DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Del 5 al 24 de junio llega SUMA FLAMENCA el XIII Festival Flamenco de la Comunidad de Madrid.
El verano es la estación de los festivales de música: indie, pop, rock, electrónica y, por supuesto, también flamenco. El 28 de mayo, en la sala Bulería, se presentó a los medios Suma Flamenca 2018, el Festival Flamenco de la Comunidad de Madrid que, en esta edición, dirige la bailarina y coreógrafa Aida Gómez. Un prestigioso festival en el que debutaron, entre otros, los hijos de Enrique Morente y "Tomatito" allá por el 2012. Un año más, la capital se viste de gala para recibir a los mejores artistas que van desde lo más jondo a lo más vanguardista. Decimotercera edición y un centro neurálgico: los Teatros del Canal. Además, otros ocho espacios en los que artistas de la talla de José Maya, Diego Amador, Carmen Linares o Marina Heredia deleitarán al público con su arte. Cante, baile y toque, espectáculos al aire libre, algunos gratuitos y una clase magistral a cargo de Juan Paredes los días 10, 11 y 12 de junio. La oferta es variada y amplia para los amantes del flamenco. Los Teatros del Canal, el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, el Teatro Mira de Pozuelo de Alarcón, los jardines del Museo del Traje o los de la Residencia de Estudiantes son algunos de los espacios en los que tendrán lugar los distintos espectáculos. "Baile de Autor" de Manuel Liñán será la pieza con la que arranque el festival. Una coreografía innovadora estrenada en el Festival de Flamenco de Jerez de este año. Seguidamente llegan el baile de Farruquito y Jose Maya y el cante de Manuel Bombo, con su homenaje a Bambino. El piano de Chano Martínez, el homenaje al pueblo gitano del bailaor Antonio Molina o el proyecto Flamenco Jazz Company son algunas de las citas imprescindibles del festival. Sin olvidar el trío formado por Juan y Josemi Carmona y Juan José Suárez "Paquete" que reivindican el flamenco de las décadas de los 70, 80 y 90.
Publicidad
Publicidad
Críticas más leidas
'Monsieur Goya', una indagación no convencional
2025-10-14 10:54:04
'El pequeño poni' una obra de reflexión sobre el acoso escolar
2025-10-14 10:57:45
'Miguel de Molina al desnudo'
2025-10-14 10:57:42
'Las cosas extraordinarias', una obra que te mira directamente a los ojos
2025-10-14 10:51:07
'¡Oh Cuba!' Flamenco y son para recordar a Lorca
2025-10-14 10:51:07
Publicidad
Noticias más leidas
Pepe Viyuela y Antonio Molero interpretan El barbero de Picasso
2025-10-14 13:32:31
En su nueva etapa, el Teatro Galileo abre sus puertas al público joven
2025-10-14 13:56:57
2020: un año cargado de estrenos
2025-10-14 13:30:45
ENTREVISTA I Nave 73: el triunfo de la resistencia
2025-10-14 04:40:38