
Vuelve 'Último tren a Treblinka' a la Sala Cuarta Pared
Una experiencia impactante, la inmersión en escena de "Último tren a Treblinka", un espectáculo que desafía los límites del teatro
Vaivén Producciones, ha destacado siempre por llevar a escena un teatro de calidad, ya sea contemporáneo o clásico. “Último tren a Treblinka” es su último montaje. Con él vuelven a la Sala Cuarta Pared tras una exitosa gira por todo el país. En sus 20 años de historia, los trabajos de Vaivén Producciones han obtenido numerosos premios, entre ellos el MAX de las Artes Escénicas. “Sin vergüenzas”, “La ley de Murphy”, “Eduardo II”, “Antígona”, “Las inalámbricas”,“Nasdrovia Chéjov” o“Duda razonable” son algunos de sus trabajos más destacados. Producciones bilingües y con un marcado acento social que buscan dar testimonio de lo que acontece, pero también emocionar y cuestionar lo establecido. “Último tren a Treblinka” narra el último día de 200 niños judíos en el orfanato del doctor y pedagogo Janusz Kòrczak en un gueto de Varsovia. Nueve actores interpretan a cuatro adultos y cinco niños respectivamente, siendo el público parte integrante del elenco. La original puesta en escena que firma Fernando Bernués, permite que el espectador se coloque dentro y no frente al escenario. Un lugar privilegiado para vivir cada escena y compartir, no solo el espacio, sino también la emoción y el calor de un texto que va más allá de la simple narración. La obra pretende ser un homenaje a la figura del doctor Kórczak, un hombre adelantado a su tiempo que defendió los derechos y la dignidad del niño hasta el final de sus días. Pero también es una forma de dar a conocer su legado pedagógico y reivindicar la universalidad de su figura. Al mismo tiempo, "Último tren a Treblinka" quiere denunciar la situación de abandono que sufre la infancia y que aún hoy está vigente. Una idea original de Ana Pimenta y Fernando Bernués sobre un texto de Paxo Tellería que dirige Mireia Gabilondo.Publicidad
Publicidad
Críticas más leidas
'Monsieur Goya', una indagación no convencional
2025-10-14 10:54:04
'El pequeño poni' una obra de reflexión sobre el acoso escolar
2025-10-14 10:57:45
'Miguel de Molina al desnudo'
2025-10-14 10:57:42
'Las cosas extraordinarias', una obra que te mira directamente a los ojos
2025-10-14 10:51:07
'¡Oh Cuba!' Flamenco y son para recordar a Lorca
2025-10-14 10:51:07
Publicidad
Noticias más leidas
Pepe Viyuela y Antonio Molero interpretan El barbero de Picasso
2025-10-14 13:32:31
En su nueva etapa, el Teatro Galileo abre sus puertas al público joven
2025-10-14 13:56:57
2020: un año cargado de estrenos
2025-10-14 13:30:45
ENTREVISTA I Nave 73: el triunfo de la resistencia
2025-10-14 04:40:38